¿Cómo ahorrar parte de tu subsidio de cesantías o ingreso solidario?

Recibiste un subsidio en Colombia y no sabés qué hacer con él? En vez de gastarlo todo, una excelente opción es ahorrar una parte y usarla de forma inteligente más adelante. En este artículo te explicamos cómo podés hacerlo, aunque nunca hayas ahorrado antes.

Palabras clave SEO: ahorrar cesantías, ingreso solidario ahorro, subsidio Colombia 2025


Qué subsidios están activos en Colombia en 2025

Durante este año, los principales subsidios disponibles en Colombia incluyen:

  • Ingreso Solidario 2025
    Otorgado a familias en condición de pobreza o vulnerabilidad.
  • Cesantías acumuladas
    Recursos que los trabajadores pueden retirar bajo ciertas condiciones.
  • Devolución del IVA
    Transferencias bimestrales para compensar el pago del impuesto al consumo.
  • Jóvenes en Acción y Familias en Acción
    Programas de apoyo educativo y económico para jóvenes y familias de bajos ingresos.

Todos estos aportes pueden ser aprovechados para ahorrar, aunque sea parcialmente.


¿Por qué deberías ahorrar una parte de tu subsidio?

Aunque los montos no siempre son altos, guardar una parte tiene beneficios importantes:

  • Emergencias: Un pequeño ahorro puede cubrir un gasto inesperado sin endeudarte.
  • Inversión futura: Podés usarlo más adelante para algo productivo, como estudios, un negocio o vivienda.
  • Mejor salud financiera: Te da tranquilidad mental y te aleja del “día a día”.

Por ejemplo: Si recibís $500.000 COP de ingreso solidario, podrías ahorrar solo $50.000 y empezar a crear tu fondo personal.


¿Cuánto deberías ahorrar?

No existe una regla única, pero muchas personas siguen esta fórmula:

  • 80% para necesidades básicas
  • 20% para ahorro o inversión

Si no podés ahorrar el 20%, ¡no importa! Lo importante es empezar con algo, aunque sea el 5% o el 10%.

VER MÁS  ¿Qué hacer con el bono de ANSES? Opciones para ahorrar e invertir

Mejores apps y bancos para ahorrar en Colombia (2025)

Aquí te mostramos las opciones digitales más seguras y fáciles para guardar tu dinero desde el celular:

1. Nequi

  • Te permite separar tu dinero en “bolsillos”.
  • No tiene costo de mantenimiento.
  • Podés retirar en cajeros o pagar desde la app.

2. Daviplata

  • Ideal para recibir subsidios y transferencias.
  • Incluye opciones de ahorro y consulta de saldo.
  • Integrado con el sistema financiero formal.

3. Lulo Bank

  • Banco digital 100% colombiano.
  • Alta tasa de interés en cuentas de ahorro.
  • Ideal para quienes quieren ver crecer su dinero.

4. Movii

  • Fácil de usar.
  • Podés recargar, ahorrar y pagar servicios.
  • Compatible con varios programas del gobierno.

Consejos prácticos para empezar a ahorrar hoy mismo

✅ Separá el ahorro apenas recibís el subsidio

No esperes a fin de mes. Cuando recibas el dinero, mové una parte automáticamente a una cuenta separada o a un “bolsillo” digital.

✅ Usá metas concretas

Ejemplo: “Voy a ahorrar para un nuevo celular” o “para un fondo de emergencias”. Tener un objetivo te motiva a seguir ahorrando.

✅ Evitá gastos hormiga

Reducí compras pequeñas innecesarias: gaseosas, snacks, apps pagas… Sumando todo, podés ahorrar más de lo que pensás.

✅ Usá la tecnología

Las apps como Nequi o Daviplata tienen recordatorios automáticos y te muestran gráficamente cómo va tu progreso.


Qué no hacer con tu subsidio

  • ❌ Gastarlo todo el primer día.
  • ❌ Prestarlo sin garantías.
  • ❌ Dejarlo guardado en casa.
  • ❌ Usarlo en juegos de azar o apuestas.

Simulación real: ahorro desde ingreso solidario

Situación: María recibe $480.000 COP por el Ingreso Solidario.

Estrategia:

  • Gasta $430.000 en necesidades (alquiler, comida, transporte).
  • Ahorra $50.000 en Nequi, dentro de un “bolsillo” llamado “Mi Futuro”.
VER MÁS  ¿Puedo invertir el Bono 820 de EsSalud? Ideas seguras para hacerlo rendir

Resultado: En 6 meses, María ya tiene $300.000 listos para una emergencia o pequeña inversión.


FAQ – Preguntas frecuentes

❓ ¿Puedo ahorrar si tengo muchas deudas?

Sí, incluso ahorrar una pequeña parte mientras pagás deudas es recomendable. Te da margen para imprevistos y evita nuevas deudas.


❓ ¿Dónde es más seguro guardar mi dinero?

Las apps como Nequi, Daviplata o Lulo Bank están avaladas por la Superfinanciera. Son mucho más seguras que guardar el dinero en casa o usar métodos informales.


❓ ¿Cuánto debería ahorrar al mes si vivo solo del subsidio?

Depende de tus gastos. Pero incluso ahorrar $10.000 COP al mes es mejor que nada. Con constancia, se convierte en un fondo útil.


Conclusión

Ahorrar cesantías o parte del ingreso solidario no es imposible. Con apps gratuitas, metas claras y constancia, podés construir un pequeño colchón financiero que te brinde seguridad.

No importa si empezás con poco. Lo importante es empezar hoy.

Posts Similares